En el libro “la tierra es plana” de Friedman entre otras cosas menciona que Estados Unidos emplea bajo la modalidad de outsourcing “3 millones de empleos”, los más beneficiados al respecto son los indúes y los chinos por diversos factores entre ellos el acceso a internet.
Sin embargo, leyendo: http://www.larepublica.pe/22-01-2013/gobierno-renueva-contrato-telefonica-por-casi-19-anos
Enlace que contiene un resumen de la renovación de contrato con Telefonica especifica que se ofrecerá “6 Mb” de internet gratis a entidades públicas, cuando en países vecinos como Chile al 2011 las conexiones de 10Mbits a 1Gbit son de 283 261,00
Al respecto en países como Finlandia el acceso a internet es un derecho. El gobierno planea dar acceso a banda ancha universal a un precio accesible a todas sus casas y negocios para 2010 (con el correspondiente impacto en temas de educación). países como Francia, Suiza y Australia, están entre los pioneros en políticas de acceso a internet.
¿Cómo podemos desarrollar empresas en Tecnologías de Información y mejorar la educación peruana con una infraestructura tecnológica tan deficiente?
Otro punto importante a tener en cuenta es que el fenómeno de la “burbuja puntocom” en Estados Unidos que conllevó a la elevada inversión en instalaciones de fibra óptica para incrementar el ancho de banda se hizo en la década de los 90.
Según artículo publicado en Peru21: “La banda ancha peruana se encuentre en el puesto 132 de 180 países, entre las más lentas del mundo, con 2,97 megabits por segundo (Mbps) de velocidad promedio de descarga, según análisis de Ookla, empresa norteamericana dedicada a la generación de métricas de conectividad”, Chile es el país mejor ubicado en este ranking, disponible en: http://peru21.pe/economia/peru-puesto-132-ranking-mundial-velocidades-internet-2118493
Un amigo Ing. al comentarle del tema menciona los siguiente:
Por lo tanto es importante que nuestros gobernantes entiendan la importancia de mejorar la infraestructura tecnológica en nuestro país y poner mejores y mayores condiciones a Telefónica al respecto.
¿Debemos esperar otros 18 años para contar con una infraestructura tecnológica adecuada?
¿Bajo estas condiciones pensamos mejorar la calidad de la enseñanza en las Universidades peruanas?
Políticas de Desarrollo Nacional y Tesis Maestria Dinámica V2 Tesis Maestria UANCV V3
Enlace donde podrán encontrar una aplicación que utiliza la técnica de reconocimiento de rostros utilizando la técnica de histogramas
http://www.mathworks.com/matlabcentral/fileexchange/22457-processed-histogram-based-face-recognition
Manual Matlab: matlab70primero
Diapositivas: INTEGRIDAD